JAN07

Por qué cambiar el ascensor de su comunidad de vecinos en 2016

  • Nueva directiva europea

Desde el 20 de abril, una nueva directiva de la Unión Europea obligará sobre todo a las empresas a cambiar sus ascensores por otros más seguros. En esta directiva se contempla un cambio en la nivelación de los elevadores, así como en la obligatoriedad de instalación de servicios de teleasistencia y de bloqueo de puertas automáticas. Si por ejemplo el ascensor se para entre dos niveles, las puertas de cabina permanecerán cerradas y bloqueadas. Es un punto en el que ya está trabajando el Ministerio de Industria español para que lo recoja nuestro ordenamiento. Es una directiva, eso sí, que solo afecta a aquellos ascensores nuevos, por lo que aún no se sabe qué ocurrirá con la legislación que regula el funcionamiento y la seguridad de esos ascensores que ya están instalados con anterioridad.

  • Uno de cada dos

Se sabe que uno de cada dos ascensores en nuestro país no cumple con los requisitos de seguridad que ya se recogían en la primera directiva sobre ascensores que entró en funcionamiento en España en julio de 1999. Por entonces eran más de medio millón los ascensores que estaban en funcionamiento. Solo en 2014 ya doblábamos esta cifra y nos igualábamos al número de ascensores, por ejemplo, de los italianos. Es decir, hace más de 15 años que la mitad de nuestros ascensores están necesitando un cambio.

  • Real Decreto

Según el sector, lo lógico es que sea a través de un Real Decreto del Gobierno como acabe regulándose la seguridad de esos ascensores que no cumplirán con la directiva europea que entrará en vigor para empresas el próximo 20 de abril.

  • Ruidos, paradas, desgaste

¿Cuáles son los problemas con los que se encuentran estos ascensores normalmente y que llevan de cabeza a las comunidades de vecinos? En Ábaco administraciones de fincas y comunidades en Málaga, Marbella, Torremolinos, Fuengirolas, Mijas... sabemos lo molestos que son los ruidos que producen los motores de los elevadores y que tanto incordian a los vecinos que viven cerca de las habitaciones donde están instalados. También se da imprecisión en las paradas de la cabina y un desgaste cada vez más progresivo de las poleas y otros elementos del elevador. Todo esto provoca paradas bruscas injustificadas o imprecisión en el arranque. Y aunque es un medio de transporte muy seguro, se sabe que el 40% de los accidentes son motivados por una falta de nivelación.

Le atendemos sin compromiso

Consúltenos

Si quiere resolver alguna duda o solicitar información, rellene el siguiente formulario de contacto. Le atenderemos en la mayor brevedad posible.


 

314 + 1244 =

Acepto la Política de privacidad

*todos los campos son obligatorios

*Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | + info