
Cuáles son las funciones de un buen administrador de fincas
Ley de Propiedad Intelectual
En la descripción de funciones de los administradores de comunidades de ecinos, recogida en nuestro país por el artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual, se recogen seis puntos básicos que abarcan todo lo que les compete, desde Ábaco administraciones de fincas, creemos que es bueno que usted, como vecino, los conozca.
Buen régimen de la casa
Corresponde al administrador velar por un buen régimen de la casa y también de sus instalaciones y servicios. Y para que pueda desempeñar esta función está obligado a realizar cualquier advertencia o apercibimiento por escrito a los titulares, de forma que si ocurre cualquier incidencia la comunidad siempre esté respaldada por la garantía que dan los avisos.
Plan de gastos
Comenzado el curso de las reuniones, corresponderá asimismo al administrador de la comunidad de vecinos preparar con la antelación debida para el sometimiento a votación de la junta de propietarios un plan de gastos, una previsión de los haberes a los que se tendrá que hacer frente durante todo el año obligatoriamente. De esta forma, con este presupuesto provisional anual, podrán tomarse otras decisiones de carácter económico sin disparar el presupuesto. Este debe contemplar posibles imprevistos.
Conservación
El mantenimiento del edificio es prioritario. Entre las funciones del administrador de fincas competente está el tomar medidas de carácter urgente si es necesario para resolver cualquier incidencia en las instalaciones del edificio, previa consulta al presidente de la comunidad o de todos los propietarios, según el carácter del problema.
Cobros
La figura de administrador conlleva un control riguroso de los ingresos y el pago a los distintos proveedores de servicios. Es el ejecutor de los pagos y el recaudador de los cobros a propietarios.
Secretario
El administrador de comunidades es a su vez secretario de la Junta y entre sus obligaciones está custodiar toda la documentación referente a la comunidad y ponerla a disposición de sus propietarios y es requerida alguna vez por alguno de ellos.
Funciones
Además de estas cinco funciones, existe una última, igualmente importante, que es la que engloba todas aquellas funciones que la comunidad de propietarios haya decidido que deba cumplir el administrador de fincas y que se ajusten a la legalidad vigente.
¿Cómo se constituye una comunidad de propietarios?
Ya sabe cuáles son las funciones de un administrador de fincas y ahora lo que quiere es constituir su propia comunidad de propietarios. Para ello, existe un título en la Ley de propiedad horizontal desarrollado en el artículo 5 en el que se explica. En el caso de los órganos de gobierno, será el artículo 13 el que detalle cuáles son (Junta de Propietarios, Presidente y vicepresidentes, Secretario y Administrador).
Si necesita más información sobre las funciones de un buen administrador de fincas, contacte con nuestra empresa especializada en administración de fincas Málaga y le atenderemos de forma personalizada.